La lubricación de precisión es un concepto que señala que se requiere del lubricante con la viscosidad deribada de una correcta mezcla de aceites para que el equipo se mantenga correctamente alineado y balanceado.
El papel del análisis del aceite aquí debe asegurar que las propiedades por las cuales fue escogido se mantengan intactas y adecuadas para la aplicación seleccionada. De esto se trata este artículo de conocer las mejores herramientas para obtener una lubricación de precisión explicado por un experto (Techgnosis) en Tribología y lubricación.
Tips para lubricación y viscosidad
La serie Techgnotips, a diferencia de otros articulos o “Ops”, tiene como objetivo el APORTAR HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DE APLICACIÓN INMEDIATA PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD TRIBOLÓGICA de la maquinaria.
Esto sin abundar en largos textos explicativos que no se tiene el tiempo de leer. Pero sí, en cambio, al proporcionar PROGRAMAS DE CÁLCULO que están en la WEB (www.grupo-techgnosis.com).
De allí se puede bajar a dispositivos como Smartphones, Tablets, Lap Tops, etc., Todo esto tanto en ambiente Android como iOs.
Explicación Teórica

La mezcla para lubricación de diferente viscosidad sigue parámetros matemáticos del tipo logarítmico. Es decir, la mezcla de aceites con viscosidades diferentes no sigue un patrón aritmético. Esto muchas veces se cree por falta de información técnica para una lubricación de precisión.
Se han desarrollado varios modelos para determinar la viscosidad de mezcla. Entre ellos: Método de Kendall-Monroe, Método de Arrhenius y Método de Refutas (ASTM D 7152). Estos dos últimos son de los más precisos para predecir la viscosidad de la mezcla de aceites resultante vs. el dato real medido en el laboratorio.
Ejemplos de Aplicación Práctica de Viscosidad
1. Estas fórmulas se usan siempre por los fabricantes de lubricantes quienes, a base de la mezcla de varios básicos, logran la viscosidad objetivo, como: ISO 32, 46, 68, 100, 220,320, 460, 680, 1000, etc. 2. A veces ocurre en las Plantas Industriales, que se equivocan al rellenar un equipo con aceites exactamente del mismo tipo y marca pero de diferentes viscosidades, lo cual es crítico para el sistema donde ello ocurra.
Por ejemplo, supongamos que originalmente un aceite hidráulico en un tanque debería de tener 68 cst @ 40 °C, pero por error humano, se le adiciona aceite hidráulico ISO 32, con lo cual la viscosidad se reduce a 55 cst @ 40 °C. El aceite original está en buenas condiciones y el sistema Ileva 4000 Iitros de aceite, por lo cual no se recomienda cambiarlo para una lubricación de precisión.
Sino hacer un ajuste para regresar a las condiciones correctas de viscosidad. También evitar un daño al equipo y a la operación y proteger al medio ambiente y ahorrar recursos, pues es un volumen importante de aceite.
Se sugiere entonces, utilizar un aceite del mismo proveedor y tipo de aceite (ASEGURAR con el proveedor que el aceite de mayor viscosidad a utilizar tiene EXACTAMENTE la misma formulación de aditivos que el aceite que se va a ajustar. ¡NUNCA utilizar un aceite de otro proveedor!).
Por José Páramo
Ingeniero Químico y Presidente de Techgnosis International quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el ramo de lubricación. Ha participado a nivel México y América Latina en empresas como Texaco, Shell, ExxonMobil, en áreas como formulación, desarrollo, fabricación, aplicación y ventas de lubricantes. Igualmente es consultor industrial para empresas de Estados Unidos y Latino América.
Un artículo muy útil para estudiantes y profesionales que están laborando en Ingenieria de Mantenimiento e Industrial. Espero y sigan escribiendo notas de este tipo.
Gracias estimada Lucy y no te olvides de compartirlo entre tus colegas, de esta forma llegaremos a mas lectores
Exelente artículo gracias por la información.
Gracias estimado Hagler y no te olvides de compartirlo entre tus colegas